Quantcast
Channel: Mardefiesta
Viewing all 244 articles
Browse latest View live

Tarta de chuches y galletas

$
0
0
La galleta de niña de comunión que os enseñé ayer, además de regalarlas en sus respectivas cajitas, sirvió para decorar un tarta de chuches.

Hice una tarta con gominolas y galletas que fue el centro de la candy bar.
Además de la niña de comunión, decoré flores en tonos rosa, blanco y amarillo, tonos suaves para esta ocasión tan especial.

Embolsé las galletas para que no perdieran frescura y si no se comían se las pudieran llevar.
Las gominolas que utilicé también eran de tonos rosados, blancas y amarillas, los tonos de la mesa dulce, y algún toque de verde que haría de hojas.
Me encantan las nubes en forma de flor, que insertadas en un palillo o brocheta (dependiendo de la altura) y con una gominola verde (lengua verde o una manzana) hacen que realmente parezca una dulce flor.
Y si además ponemos las flores juntas a diferentes niveles, hacen un bouquet de lo más bonito.

Para que no se vea el palo en las flores altas, recomiendo poner gominolas por toda la brocheta que se vaya a ver.
Me gusta que las tarta de chuches estén bastante tupidas, quedan mucho mejor. Es preferible que el centro sea más pequeño y tupido que no que sea muy grande pero que quede vacío.

Pusé también pequeñas decoraciones hechas con fondant, una mariposa aquí.... otra allí...., una florecita aquí.... otra allí.... Pequeño detalles que hacen la tarta más especial.

Pero los detalles todavía no se han acabado, también había abejas y mariquitas esparcidas por la tarta, lacasitos pintados con rotulador negro comestible y un poquito de glasa blanca para hacer las alas de las abejas.

Entre las galletas decoradas, gominolas, detalles de fondant y bichitos de lacasitos, la tarta estaba llena de detalles, siendo muy bonito ver la cara de los niños descubriendo los pequeños detalles que escondía la tarta



Primera comunión de Carla. Candy bar

$
0
0
Y llegó el dia que hemos estado preparando durante tanto tiempo, el día de la primera comunión de Carla.
Porque la Primera Comunión no es como una fiesta de cumpleaños cualquiera, no es tan solo preparar la fiesta, la tarta, los detalles, ni incluso el encontrar traje para toda la familia, especialemnte para la comulgante (y mira que todo ésto da mucho, pero muchísimo trabajo), sino que son dos años de preparación para este gran día, por lo que tiene que ser muy especial.
Aunque lo celebramos en un restaurante, no podía dejar de poner mi toque personal y hacer un candy bar para esta fecha tan importante.
Una mesa dulce presidida por la tarta de chuches y galletas que ya os enseñé, con los detalles para los invitados, y con galletas, dulces y bombones para endulzar la velada.

Además de chuches, puse unas bolas doradas de cereal, están muy ricas, y es que además quedan muy elegantes y bonitas en las mesas de comunión y boda.

Yo las compré por internet (en algunas tiendas de chuches también las tienen, aunque sean por encargo), son de la marca Tukán y las hay de diferentes colores perlados, unos tonos preciosos que hacen que la mesa dulce quede de lujo.

Con tono también perlado, compré unos bombones rosas con corazón de avellana cubiertos de chocolate blanco, bombones Maxmi, en Barcelona los podéis comprar en la calle Lepanto, 323.
Si los de cereal están ricos, estos bombones de avellana y chocolate blanco ya son lo más, realmente deliciosos, extraordinarios. Estos bombones, aunque también les gustan a los niños, van más dirigido a los adultos, ya que se trata de un bombón de gran calidad que además tiene una apariencia muy elegante.

Para los recordatorios dibujé a Carla con su vestido de comunión y la pinté con acuarela. Sí, las dibujé yo, ¡ni yo misma creo que me haya atrevido!
El mismo dibujo con una corona de flores de acuarela sirvió también de topper para decorar la mesa dulce

Los recordatorios y toppers los imprimí en la imprenta con un papel muy grueso y rugoso, de esta manera quedaron unos puntos de libro con mucho cuerpo.

Entre las galletas y el dibujo personalizado, todo muy DIY, quedó todo muy conjuntado.


Además de las galletas de niña de comunión, encargué unos detalles para las señoras y los niños (a los señores ya les damos un recordatorio con la foto de Carla)

Para las señoras, unos saquitos de lavanda con el nombre de Carla bordado

Y para los niños, un lápiz con el nombre de cada pequeño invitado en madera.
El nombre de las niñas en rosa palo, y el de los niños en mint.

Creo que hace mucha más ilusión que cada uno se lleve el lápiz con su nombre que no con el nombre de la niña de la comunión (aunque no ponga el nombre de Carla en el lápiz seguro que se acuerdan, y lo más importante, seguro que lo utilizan más si pone el nombre de cada niño y no el de Carla).
Tanto las bolsitas de lavanda con el nombre bordado como los lápices personalizados con el nombre de madera los encargué a Teresa Estrem, precioso todo su trabajo.

En el borde de la mesa puse una guirnalda de borlas de papel de seda, en dos tonos de rosa y dorado, como el resto de la mesa. Si queréis saber como se hacen las borlas, os lo explicaba en este enlace.

Con algunos detalles en dorado combinado con el rosa y blanco, resulta una mesa femenina y dulce.
Una combinación que me encanta.

Espero que os haya gustado, en el post de la semana que viene os cuento sobre la tarta y el resto de decoración de la comunión
Os espero





Primera comunión de Carla. La tarta y decoración

$
0
0
Ya sabéis que me encanta hacer tartas, que en los últimos años me encargo de las tartas de todas las celebraciones, pero en la Primera Comunión de Carla, era impensable, por varios motivos, por no estar a la altura de tal acontecimiento (obviamente), por el tiempo y la logística.

Así que lo encargamos a un grande de la pastelería, a Escribà (soy fan número uno!!!), a un artista en sorprender, en hacer que el momento tarta sea mágico, como dice en su página web, "no sólo hacemos pasteles, creamos ilusiones"
Descartamos tarta de fondant, ni naked cake, ni drip cake... más que nada porque son tipos de tarta que ya hago yo, y nos decantamos por las tartas decoradas con brochetas de chocolate, su signo de identidad.

Una tarta sacher llena de brochetas de chocolate en blanco, rosa y rojizo.
Labios de chocolate, macarons, flores, fresas bañadas de chocolate... y con el nombre de Carla en chocolate decorado.

El momento de la tarta tiene que ser un momento especial, tiene que sorprender, así que no tenerla durante toda la comida a la vista en la mesa dulce, ayuda a que ese momento sea más mágico, y si además le ponemos dos antorchas, el momento de entrar el pastel hace que sea realmente wowww!!!!

Porque toda celebración se acaba con la tarta, se hacen fotos con la tarta (nunca con el primero ni el segundo plato), así que es un momento que tiene que ser muy bonito.
Y en casa del herrero, cuchillo de palo... pues Carla no quiso que la modelara en fondant (mira que lo he hecho para otras personas!) Al estar acostumbrada a guardar de los cumpleaños figuras de la tarta de fondant, quería una muñeca de cerámica, de las de siempre, eso sí, que se pareciera a ella, para tenerla en su habitación de recuerdo de su gran día. Pues dicho y hecho, una figura de niña de comunión a su imagen y semejanza.

En cuanto al resto de la decoración de la comunión, hice un aro con globos y el nombre de Carla.
Ya había hecho uno el año pasado, y como me gustó tanto, he repetido. Podéis ver como se hace aquí.

Para señalar el sitio de la protagonista de la primera comunión, puse un globo gigante decorado con tassels en rosa y dorado, los mismos tonos que la Candy bar

Y para entretener a los niños mandalas para pintar, juegos y un photocall infantil para que se lo pasaran en grande.
¡Cómo se divirtieron con el atrezzo y siendo un "cuadro"!

Fue un día fantástico que recordaremos por mucho tiempo.
Un beso





Comunión marinera

$
0
0
Este año es el año de las comuniones (pasa como en las bodas, hay una temporada en que tienes un montón), y en la del domingo pasado disfruté preparando un candy bar marinero, ¡me encanta esta temática!, viviendo al lado del mar es una decoración muy apropiada y más si se celebra justo al lado del Mediterráneo.


Los colores predominantes, el blanco y azul, en diferentes tonalidades, resultando una composición muy limpia y fresca.

Sobre el mantel blanco puse una red azul que compré en amazon, que le daba el toque claramente marinero


Decoré la mesa con un barco, estrellas de mar, conchas, anclas, un faro, un marinero y varios elementos náuticos que nos transportaban directamente al mar.


Presidiendo la mesa el nombre del protagonista de la comunión, Marc. Queda muy chulo el nombre en madera y además es un bonito recuerdo que se pondrá después en su habitación.

Hay tantas chuches de temática marinera que ayudan mucho a que todo esté cordinado, tiburones, conchas, estrellas de mar..., muchas golosinas en azul acorde con el color de la mesa.

Y no podían faltar las bolas de cereal en azul perlado y los bombones con avellana de color blanco perlado (os expliqué aquí donde se pueden comprar), es que me encantan, las encuentro tan elegantes, diferentes y además buenísimas que tienen que estar sí o sí en la fiesta de la primera comunión.

Algunas de las bolas de cereal azules las puse en cápsulas de magdalenas blancas, encima de un alzatartas lleno de azúcar moreno que simulaba la arena y decorado con conchas.

Y en el fondo, rosetones y farolillos en tonos azules.


Para que se llevaran los recuerdos y las chuches, unas bolsitas azules. Es muy cómodo dar bolsas porque a veces no sabes como llevarte los detalles y los invitados lo agradecen.

Y hasta aquí, la comunión de estilo marinero para los apasionados del mar. Es que en mi familia nos encanta el mar, y aunque por aquí no se estila que los comulgantes vayan vestidos de marineros, no quita que sí podamos hacer un candy bar con esta temática, y es que además queda genial.
A mí me encantó.





Sol de hojaldre y nutella

$
0
0
Parece que el buen tiempo ha llegado para quedarse, ¡ya era hora!, un sol radiante que nos acompañará estos próximos meses y que con tantas ganas lo estábamos esperando.
Yo os traigo la versión comestible, un sol para chuparse los dedos.

Con la combinación de hojaldre y nutella se pueden hacer un montón de cosas, como un árbol, un cisne, una flor ... y ésta en forma de sol queda también muy divertida.
Es tan fácil, rápido y vistoso que repites seguro, vamos con la receta.
INGREDIENTES
-2 placas de hojaldre redondas
-nutella
-azúcar glas
-un huevo
ELABORACIÓN
Precalentar el horno a 180º
Extender una masa de hojaldre redonda y untarla de nutella (o nocilla o crema de chocolate y avellanas casera) dejando el borde sin untar.
Taparla con la otra masa de hojaldre redonda y colocar un vaso en el centro que será la parte que no cortaremos.

Cortar en 4 partes con la ayuda de un cuchillo. Luego cortar cada parte en 2 y cada una de estas partes en 3. De modo que al final tendremos 24 partes

Enroscar cada tira, todas en el mismo sentido para que quede después un sol bonito.

Pintar con huevo batido el sol y hornearlo durante 15-20 minutos
Cuando esté horneado, sacarlo del horno y dejarlo enfriar complemente.
Espolvorear azúcar glas por encima y a disfrutar!
¿A que es muy fácil?Una receta muy rápida y con un resultado espectacular, de las que a mí me gustan!
Un beso


Bundt cake con chips de chocolate

$
0
0
Siempre apetece un rico bizcocho, pero si además es con esta forma tan bonita, con chips de chocolate y vainilla, el deseo se hace aún mayor.

En la fiesta americana que hicimos hace tiempo, además de un delicioso New York cheesecake, hice este rico bundt cake que decoré con lacasitos azules, rojos y blancos de acuerdo con los colores de la fiesta.

Cualquier bizcocho luce mucho más si se hornea con un molde de bundt cake, el mío el modelo Heritage de Nordic Ware, pero no es sólo bonito por fuera, por dentro es delicioso, vamos con la receta.
INGREDIENTES
-250 gr de mantequilla
-400 gr de azúcar
-3 huevos L
-un sobre de levadura
-1/4 cucharadita de sal
-120ml de leche templada
-1 cucharadita de extracto de vainilla
-100 gr de pepitas de chocolate



PASO A PASO
Batir la mantequilla hasta que blanquee.
Añadir poco a poco el azúcar hasta que se integre.
Ir añadiendo los huevos semibatidos uno a uno.
En un bol tamizar la harina junto con la sal y la levadura. Añadir una tercera parte los ingredientes secos a la mezcla anterior, mezclar ligeramente y añadir la leche, y repetir este proceso dos veces más, acabando con la harina.
Mezclar con la vainilla a velocidad baja hasta que esté todo integrado
Preparar el molde bundt cake poniendo spray antiadherente, echar la mitad de la mezcla, poner la mita de las pepitas, añadir el resto de la mezcla y el resto de pepitas.
Dar unos golpes con el molde sobre la mesa, para que no queden burbujas y quede la masa bien repartidas.
Hornearlo durante 50 minutas en el horno precalentado a 170º. Pinchar con un palillo y si sale seco significa que ya está listo.
Un vez horneado, dejar reposar el molde durante 10 minutos, desmoldar y dejar reposar sobre una rejilla.
Ya sólo quedará decorarlo al gusto, en mi caso, rellené el centro de lacasitos pero se puede cubrir con chocolate, con glasa de limón... lo que os guste.

Mirad el interior, me encanta encontrar muchas pepitas de chocolate.
A saborearlo!

Trdelnik, kürtöskalác o chimney cake

$
0
0
Este verano hemos estado en Budapest y Praga, y hemos descubierto los kürtöskalács o trdelniks, lo mismo pero con diferente nombre, dependiendo si lo tomas en Budapest serán kürtöskalács o si lo tomas en Praga se llamarán trdelniks.
Kürtöskalác
Os preguntaréis ¿y ésto qué es?
Consiste en una cinta fina de masa ligera con levadura, con un toque de canela, y a veces incorporando nueces, almendras....
La masa está enrollada alrededor de un cilindro de madera (trdlo), bien espolvoreada con azúcar, lo que se convierte en un dulce con forma de espiral o rollo, con el azúcar caramelizado sobre la superficie del kürtöskalác, formando una corteza dulce y crujiente, mientras la masa de dentro queda muy suave y blanda. Después se puede espolvorar con canela, nueces, almendras, chocolate, etc., de lo que se quiera.
El término procede de kürtő, que significa ‘chimenea’. El nombre original en húngaro significa "pastel con chimenea", refiriéndose a su forma de chimenea pequeña, con el vapor del pastel fresco saliendo por arriba.
Kürtöskalác de avellana / de canela
Es originiario de Transilvania, pero en Praga recientemente también lo venden, estando todo el centro histórico de la ciudad llena de tiendas vendiendo trdelniks (en Chequia lo llaman así).


Si no lo supieras, parece que sea un dulce más típico de Praga que de Budapest, pero es justo al contrario. ¡Lo que hace el márketing! Hay muchos más sitios que lo vendan en Praga que en Budapest
Trdelnik
Los puedes comer solos o con chocolate, helado, frutas, nata... incluso hay versión salada (como si fuera un bocadillo)
Si van sin nada se presentan en forma de cilindro, pero si es con helado, entonces tienen forma de cono (como si fuera un cucurucho)
Trdelnik con chocolate negro y blanco
En Budapest encontramos más la masa sola espolvoreada de canela (el típico) o con avellanas, almendras, coco ...

En cambio, en Praga, la mayoría de trdelniks tienen foma de cono y van con helado, y en la tienda Good Food es donde hay más variedad de trdelniks o chimney cakes.
Me encantó el de helado de aperol (para mayores de 18 años!!!!), delicioso.

Si me preguntáis qué chimney cake nos gustó más, deciros que en Budapest los tomamos sin nada, y en Praga con helado y untados de chocolate.
Nos gustaron más los que comimos en Budapest (los probamos de dos sitios diferentes, en Molnár's y en un puesto callejero), los dos muy esponjosos y con sabor unos de canela y otros de avellana, realmente deliciosos.
En Praga probamos los trdelniks con helado. Es mucho más contundente, te llena más porque tienes por un lado el helado y por otro la masa dulce, ésto hace que el sabor de la masa pase más desapercibido. Probamos de diferentes tiendas, y aunque en conjunto estaba rico, la masa no era tan esponjosa como los que comimos en Budapest.
Así que, como todos los dulces, dependerá de donde se coman serán mucho más ricos o no. A nosotros no encantó, sobretodo el tipo de Hungría.

Es muy curiosa la elaboración de estos dulces, es todo un espectáculo que se hace a la vista de los clientes y te quedas embobado mirando como los elaboran.
Se enrolla la masa en el pincho, se espolvorea de azúcar, se hornea (originalmente sobre brasas, ahora en una resistencia), y cuando esté hecho se espolvorea con canela o avellanas o nueces... lo que se quiera.
Así lo hacen en Molnár's, Budapest:
Y así en Good Food, Praga:
Trdelnik- Good Food
Aunque actualmente se hacen más en resistencia eléctrica, todavía puedes encontrar algún puesto que los hagan con brasas, a la manera tradicional.

Os dejo dos videos con al elaboración de los kürtöskalács primero y de los trdleniks después. Es lo mismo pero unos de Budapest en Molnár's y los otros de Praga en Good Food, los primeros en forma de cilindro y los segundos en forma de cono.


Los trdelniks o chimney cake están muy de moda en USA, y ahora ya sabéis de donde son originarios, ¡lo que se aprende viajando!
Espero que os haya gustado la explicación y que tengáis oportunidad de probarlos, seguro que en nada los tenemos aquí.
Un beso


Caja misteriosa de Halloween

$
0
0
Con el mes de octubre nos encarrilamos hacia la fiesta de Halloween que cada vez va ganando más adeptos en nuestro país.
Para la fiesta de Halloween del año pasado preparé una caja misteriosa que fue la bomba, se divirtieron tanto!!! y hoy lo quiero compartir con todos vosotros para que podáis coger ideas para vuestra próxima fiesta.
Tomad buena nota porque el éxito está asegurado!

La idea es meter en una caja cosas asquerosillas y que los niños adivinen qué es. Bueno, en realidad es meter cosas que crean que son asquerosas pero que en realidad no lo son, como por ejemplo:
-ojos de bruja: uva pelada
-corazón de bruja: tomate pelado
-cerebro: espaguetis
-dientes de bruja: maiz
-mocos de ogro: slime
-lengua de bruja: la mitad de un plátano
-orejas de bruja:  orejones
-dedos de bruja: trozos de zanahoria
-patas de araña: limpiapipas
-mano de muerto: un guante con harina dentro
etc.....

Tendremos que ponerlo todo en boles y dentro de cajas para que no se vea.
O bien en cajas individuales como la verdes de la foto (es una caja que he reutilizado tuneándola con un fantasma) o bien hacer una caja grande y ponerlo todo dentro.

Vamos a ver como hacemos la caja misteriosa.
Cojemos una caja rectangular, dibujamos 4 círculos, ésto dependerá de la medida de la caja, pero pensad que se tienen que hacer círculos suficientemente grandes para introducir la mano y averiguar què hay dentro

Recortamos los círculos con un cúter

Forramos la parte superior exterior con papel de seda negra y por la parte posterior lo reforzamos con más papel de seda negra, para que no se rompa mucho y aguante al meter y sacar la mano

Debajo de cada agujero ponemos el bol con la cosa asquerillosa a adivinar

Cerramos la caja y envolvemos toda la caja con el papel de seda negro.

El la parte superior, haciéndolo coincidir con cada bol, hacemos una cruz con el cúter que será el orificio por donde pondremos la mano.

Ahora toca decorar la caja, como se quiera, eso sí, siempre con motivos de Halloween!
Nosotros en concreto utilizamos los dibujos que venían en el kit de carvar calabazas, sin complicaciones, pero suficiente.

Si queréis hacer una actividad súperdivertida en vuestra fiesta, haced esta caja misteriosa, os aseguro que se divertirán un montón.
Ya me contaréis
Un beso.

Momia de hojaldre

$
0
0
Hoy os traigo una receta salada, monstuosamente divertida, una momia de hojaldre ideal para la cena de Halloween y además muy rica que a todos va a gustar
Se puede rellenar de lo que se quiera, yo fuí a lo seguro y lo que más gusta a los niños, el jamón y queso.

No hay quien se pueda resistir a un trocito...y es que queda fenomenal con la temática terrorífica de la fiesta. 

INGREDIENTES
-1 placa de hojaldre rectangular
-4 lonchas de jamón york
-6 lonchas de queso (yo utlicé Havarti porque funde muy bien)
-dos aceitunas negras
-un huevo

ELABORACIÓN
Estirar la placa hojaldre rectangular.
En el cento poner 3 lonchas de queso, encima 2 de jamón (o las necsarias para cubrir todo el queso), encima 3 lonchas de queso más y arriba de todo 2 de jamón

Con un cuchillo cortamos en tiras el hojaldre de los laterales.
Ponemos dos aceitunas negras encima del jamón, como se puede ver en la foto
Llevamos al centro cada tira, enrelazándolas, formando una trenza.
En la zona de los ojos, ponemos un trozo de hojaldre entre ellos, y sobretodo no los cubrimos

Pincelamos con huevo batido para que quede dorado, y en el hono precalentado a 200º, lo horneamos unos 20 minutos o hasta que esté dorado.

Calentito está de muerte! Y es facilísimo y resultón, como a mí me gusta.
Seguro que desaparece, pero sin ningún misterio



Tarta tela de araña

$
0
0
Y como no hay fiesta sin una tarta, toca el turno de publicar una tarta para la fiesta de Halloween.

La tarta en forma de tela de araña es muy fácil de hacer, sólo se necesita un poco de pulso para dibujar la telaraña.
Los pasos para su elaboración serán hornear el bizcocho preferido, rellenarlo si se quiere, cubrirlo con ganaché de chocolate y dibujar la tela de araña. Vamos a ello.


Como lo importante es cómo decorar la tarta, podéis hacer el bizcocho que queráis, como un bizchocho de calabaza, un bizcocho de calabaza y pepitas de chocolate, una tarta sacher, una tarta cebra, un bizcocho de naranja o un bizcocho de yogur

Ponemos el bizcocho sobre una rejilla y lo cubrimos con el ganaché de chocolate.
En este enlace encontraréis la receta y los truquitos para que os quede un ganaché de chocolate espectacular y una cobertura lisa y brillante

Para dibujar la tela de araña, deshacemos en el microondas chocolate blanco.
Lo dejamos enfriar un poco para que no esté tan líquido y caliente, pero sin dejar que espese mucho.
Lo ponemos en una manga pastelera (o en un biberón) con una boquilla pequeña y ya podemos dibujar la tela de araña encima de la tarta.
Primero dibujaremos los radios de la telaraña y luego los hilos que cruzan estos radios, dándoles cierta curvatura. A medida que nos acerquemos al centro, serán más pequeños.

Podríais hacer también las arañas con chocolate negro, pero yo preferí poner arañas de plástico directamente para que se vieran mucho más.
Y ya tenemos lista una tarta perfecta para la noche de Halloween.
¡A triunfar!



Bolsas de Halloween

$
0
0
Para la fiesta de Halloween se tiene que estar preparado con bolsitas para guardar todas las chuches, ya sea porque se va puerta a puerta a buscarlas o bien porque nos las llevamos de la mesa dulce de la fiesta.
Sea como sea, una bolsita mona para la ocasión es imprescindible, así que aquí van mis propuestas, diferentes modelos para tunear una simple bolsa kraft de manera muy sencilla.
Diferentes modelos y todos con una lazada de tul negro para que queden la mar de coquetas.

Una de las bolsas que más me gusta es la de las piernas de bruja. Con papel de seda negro y naranja cortada a flecos hacemos la falda y con cartulina las piernas, zapatos y cinturón

El modelo calabaza es una cucada, con cartulina y una plantilla sacada de internet hacemos una calabaza súpermona para decorar la bolsa. Graciosa, ¿verdad?

¿Y qué me decíis del fantasma? 
Me encanta el tétrico skyline y hecho simplemente recortando cartulina

La casa encantada tiene unos detalles hechos con cartulina como los fantasmitas, y otros pintados como las telarañas y el gato.

Y la imponente araña lucirá terrorífica el día 31 de octubre.
La araña la hice de cartulina pero la telaraña con un simple folio blanco. Para hacer los ojos utilicé una perforadora, la de hacer agujeros al papel.

Venga! Ya os podéis poner a manos a la obra para tener vuestras bolsas listas.
Un beso


Gallletas de bruja

$
0
0
Quiero enseñaros unas galletas de bruja decoradas en naranja y negro, los clásicos colores de la noche más terrorífica del año.

Brujas, calabazas, sombreros de bruja y botas

Las brujas bien equipadas con su indumentaria para pasar una noche de Halloween fantástica

Para hacerlas he utilizado la receta de galletas de mantequilla y las he decorado con glasa con polvo de merengue 

Las galletas las hice para la fiesta de Halloween del año pasado y las puse como si de una tarta se tratase.
Cuando no hay una tarta con altura en la candy bar me gusta colocar las galletas como si fuese una tarta, resaltan mucho más y están colocadas en un sitio más destacado.

Estas galletas decoradas son sólo el aperitivo porque en el próximo post estarán todas las fotos de la fiesta de brujas, con muchos detalles que espero os sirvan de inspiración
Un beso.






Fiesta de brujas

$
0
0
El año pasado monté una fiesta para la noche de Halloween, escogimos la temática de brujas para que tuviese un hilo conductor, una noche de pócimas, conjuros, sustos y mucho, pero que mucho misterio.

Una noche de brujas súper divertida, con una mesa dulce donde predominaba el naranja, el negro y algún toque lila, los colores típicos de Halloween.

Como fondo de la mesa dulce un montón de murciélagos hechos con cartulina negra


Tela de araña por todo el candy bar y alrededor de la mesa una guirnalda de luces con tul lila y negro.

La tarta la decoré en forma de telaraña, ya os enseñé como hacerla aquí.
Las botellas las tuneé con etiquetas terroríficas sacadas de internet y las llené de cocacola (por ser de color negro) o de líquido teñido con colorante lila.

Y muy graciosos quedaron los donettes insertados en las escobas de brujas.
Tan sólo atando papel cortado en flecos en el extremo de una brocheta, se convierten en escobas de brujas.

Actualmente encontramos un montón de chuches de temática halloweenera, como nosotros no somos mucho de chuches, pusimos sólo algunas como las gominolas naranjas y negras,

Las calabazas de gominola

y las calaveras de chuche

Los botes de chuches estaban decorados con cinta naranja y lila y unos toppers creados especialmente para la fiesta ( si los queréis me mandáis un mail y os los envío)

Decoré oreos y bombones Lindt de chocolate blanco convirtiéndolos en Jack Skellington y momias.
En los oreos bañados de chocolate blanco dibujé con glasa negra los ojos, nariz y la boca trasnformándolos en caras de Jack Skellington.
Y en los bombones de chocolate blanco de Lindt hice rayas con chocolate blanco fundido y pinté dos ojos con glasa negra, y voilà... momias súper ricas!

El menaje es importe que sea acorde con la decoración de la fiesta, platos de murciélago, servilletas naranjas y copas de cava con pie negro rellenas de naranjada.
Y de aperitivo, los fantasmas de Cheetos que nunca pueden faltar.

Para que se llevaran las galletas y las chuches para casa, puse unas bolsitas tuneadas para la ocasión, podéis ver como se hacen aquí.

Tener la casa a oscuras y que sólo quede iluminada la mesa, da un aspecto bastante aterrador

Los botes iluminados con arañas son un gran elemento decorativo.
Dentro de un bote ponemos arañas de plástico, algodón y en el centro una vela eléctrica, hacemos una lazada con tul negro, y listo!

Para cenar una momia de hojaldre, si queréis ver el paso a paso pinchad aquí.

Unos dedos de bruja, bueno... unos frankfurt tuneados que quedan pero que muy realistas.
Sólo se tiene que cortar un poco de la piel superior haciendo la uña, y hacer unos cortes con el cuchillo como podéis ver en la foto.
Los frankfurts-dedos de bruja quedan muchísimo más realistas de esta manera, que no si ponemos una aceituna negra simulando la uña, como lo había hecho en otra cena y lo podéis ver aquí

En Boldú compré estas delicias en forma de momia, fantasma, calabaza y zombi.

Una de las actividades fue la caja misteriosa que ya os enseñé como prepararla, fue un éxito rotundo, querían más y más cosas para adivinar. Si queréis saber cómo la hice podéis ir a este enlace.

No sabéis lo que me divertí yo viendo a las niñas lo muy asustadas que estaban descubriendo las presuntas asquerosidades. Lo que hace la mente cuando no ve lo que hay dentro de la caja y se entra en histeria pensando las marranadas que supuestamente hay dentro.
Y a pesar del pánico querían más!!! Fue muy entretenido y divertido, os lo recomiendo.

Como decoración hice varios fantasmas, unos con un globo cubierto con papel de seda blanco y otro a tamaño real con una sábana o una talla blanca, y ambos con cartulina negra para hacer los ojos.

Para el fantasma gigante, puse la sábana cubriendo un árbolito que tengo de decoración, quedó la mar de resultón.
Y hasta aquí el maxi post de la fiesta de Halloween, espero que os haya gustado.
Un beso

Galletas Paris

$
0
0
Hace ya unos meses que hice estas galletas con temática parisina y todavía no las había compartido.
¡Se me acumula la faena!!!
Pero aquí están las galletas inspiradas en la ciudad de la luz.
Oh la la!
Decoré las galletas para que nos transportaran a la ciudad de Paris, la Torre Eiffel, sus cafés...

No me podía olvidar de los parisinos, vestidos con la típica camiseta a rayas en blanco y negro, boina, mostacho y pañuelo rojo.
Sólo les falta la baguette debajo el brazo para que sean auténticos parisinos.
¿Qué tiene esta ciudad que enamora? ¿Porqué se conoce como la ciudad del amor?
Porque fue la capital del romanticismo, está llena de lugares encantadores y tiene una gran oferta de actividades para disfrutar de un momento romántico: una cena por el Sena, pasear por Montmartre, los puentes de Paris... No me digáis que no es romántico!
💗💗💗    Paris mon amour!
Y todas estas galletas decoraron la mesa dulce de la fiesta parisina del cumpleaños de Pol, espero enseñaros todas las fotos de la fiesta la próxima semana. No me faltéis.
Os espero!
Au revoir!




Fiesta Paris

$
0
0
Bienvenue à Paris!
Poned música parisina y .... voilà! Nos encontramos en un café de Paris, con su toldo a rayas, la torre Eiffel de fondo y sus especialidades encima la mesa.
Presidiendo la mesa, la torre Eiffel hecha con cartulina negra y galletas de inspiración parisina que os enseñé con detalle el otro día.
Decoré la mesa en los tonos que me transportan a Paris: rojo, negro y blanco.
Las botellas rojas las vestí con etiquetas en blanco y negro al estilo parisino, así todo está mucho más integrado.
Una mesa llena de exquisiteces francesas para los paladares más sofisticados.
Como no hay nada más francés que los croissants, en nuestra mesa estaban en versión chuches, con los croissants de nube
y en versión mini y saladitos, con toppers al más puro estilo parisino, la torre Eiffel y la silueta del clásico parisino (boina, mostacho y pañuelo rojo)
Y hablando de mostachos... un gran bigote de chocolate que servía para hacer fotos divertidas
De gominolas y para que combinaran con los colores de la fiesta, puse unas moras rojas y negras
Y como en una fiesta inspirada en la ciudad del amor no podían faltar unos corazones,  puse unos de chuche para endulzar la velada.
Paris mon amour.....
La cocina francesa tiene tantas especialidades que es imposible ponerlas todas, pero busqué por Barcelona tiendas especializadas en repostería francesa como los éclaris de Le Sucré Coeur BCN, éclairs sofisticados, delicias de pasta choux con diferentes coberturas, rellenos y decoraciones
Las madeleines de Madeleine mon amour llevadas a un nivel superior, decoradas y de diferentes sabores: rosa, pistacho, frambuesa, lemon pie, avellana, merengue...
Otro dulce muy francés son los macarons, que los introduje como decoración de la tarta de hojaldre en forma de letra, la  P de Paris y de Pol.
Si queréis aprender a hacer la tarta podéis pinchar aquí
Una mesa completita de dulces franceses
No hay nada más francés que acabar con quesos, así que un buen surtido de quesos franceses lucían así de bonito en la mesa
Con toppers indicando cada tipo de queso, no nos vayamos a equivocar!
Y como en todo café que se precie, el menú escrito en una pizarra y en francés, ¡que estamos en Paris!
De comida francesa puse varios tipos de quiche, una quiche lorraine, una quiche de champiñones y bacon y una quiche de espinacas y ajos tiernos
Tampoco podían faltar en una fiesta parisina los crepes, en este caso de jamón york y queso, con sobrasada y con jamón serrano.
Y para brindar champagne... champagne francés.... chin chin!
Hay tantas delicias francesas que es imposible ponerlas todas, pero sí que tuvimos un buen surtido.

Es una temática que da mucho juego y es tanto para pequeños como para mayores.
El año que viene para celebrar el cumpleaños de Pol seguiremos viajando para el mundo, ¿dónde aterrizaremos? Ya se verá... seguro que no será ni Mexico, USA ni Japón porque allí ya lo hemos celebrado
Au revoir!

Flores de papel gigantes

$
0
0
Hace tiempo que quería traer al blog el paso a paso de las flores de papel gigantes que tan bonitas quedan para decorar cualquier fiesta.
Se pueden usar para decorar un Candy bar, hacer un photocall o decorar un rinconcito. Allá donde se pongan quedarán espectaculares.

MATERIALES
-cartulina del color que se quiera ( yo he utilizado rosa, lila y celeste) para hacer los pétalos
-1 cartulina de color amarillo para hacer los pistilos
-plantillas de los pétalos (aquí y aquí)
-tijeras
-lápiz
-pistola de silicona


PASO A PASO
Para hacer los pistilos, recortamos un rectángulo de cartulina amarilla, la doblamos por la mitad (por el lado largo), con las tijeras hacemos cortes en el extremo que está doblado, sin llegar al otro extremo y finalmente lo enrollamos rematandolo con un poco de silicona.
Con los dedos abrimos un poco los pistilos y lo reservamos
Vamos a hacer ahora los pétalos, para ello, imprimimos la plantilla que sacamos de internet, yo descargué de este enlace la medida L y de este enlace la medida M y S
Recortamos cada plantilla de los pétalos, los copiamos sobre la cartulina, necesitamos 6 pétalos de cada medida y recortamos.
Hacemos un corte en la base del pétalo y con la ayuda de un rotulador grueso o un tubo enroscamos la parte redondeada del pétalo (el extremo opuesto al que le hemos hecho el corte)
Unimos con la pistola de silicona los dos extremos de la parte inferior del pétalo, como véis en la foto.
Ahora es el momento de montar la flor. Recortamos un círculo de cartulina que nos servirá de base y sobre él, vamos pegando con silicona los pétalos del tamaño L haciendo una círculo.
Siguiendo el mismo método, encima pegaremos los pétalos de tamaño M y sobre éstos los del tamaño S.
En el centro engancharemos los pistilos que hemos hecho al principio.
Quedan tan espectacular que las flores lucirán impresionantes allá donde las pongáis
¡Animaros a hacerlas!
Un beso




Galletas unicornio

$
0
0
No quiero que acabe el año sin enseñaros la fiesta unicornio que monté en verano para celebrar el cumpleaños de Carla, y como avance, os muestro las galletas que hice para la celebración, como siempre decoradas con glasa, que nos gustan mucho más que con fondant.
¿Qué tienen los unicornios que se han puesto tan de moda?
Estos seres que inspiran inocencia, magia e ilusión.
Hice diferentes tipos de unicornio, de perfil, sentado, de frente... todos muy entrañables, ¡difícil quedarse sólo con uno!
Como siempre, utilicé la infalible receta de galletas de mantequilla (tenéis la receta en este enlace) y para hacer la glasa utilicé esta receta.
Entre nubes, arcoiris y unicornios montamos el cumpleaños en tonos pastel, las tonalidades que tanto gustan a Carla.
El jueves os espero con todas las fotos de la fiesta con el tema de moda entre las niñas, ¡no me falléis!
Os espero.

Fiesta unicornio

$
0
0
Que los unicornios están de moda es un hecho, y que a todas las niñas les encantan pues también.
Así que la fiesta de cumpleaños de Carla de este año fue de unicornios, ¡de qué si no!
Sobre una base blanca, tonos pastel con un toque dorado, una mesa dulce llena de unicornios, nubes y arcoiris, creando un ambiente muy femenino
Como decoración del fondo de la mesa, unas flores de papel gigante que ya os enseñé cómo se hacían, podéis pinchar aquí para ver el tutorial.
Y en la mesa... unicornios a tutiplén.
Las galletas en forma de unicornio
Unicornios oreo
La tarta con unicornio, aunque tenía un poco de trampa.... al final os desvelo el secreto
Los botes donde puse las chuches, en tonos del arcoiris, también los tuneé como si fueran unicornios
Las bolsitas para que se llevaran las chuches.... también con forma de unicornio!
Con cartulina de colores (yo utilicé los mismos tonos que las flores gigantes) recortamos tres flores, con cartulina dorada recortamos un cuerno y dos orejas, con una perforadora hacemos tres mini círculos dorados, lo pegamos a la bolsa blanca y pintamos las pestañas como si el unicornio estuviera durmiendo.
Una manualidad muy fácil de hacer, y el resultado son estas bolsas útiles, monas y decorativas
Preparé un centro de frutas con los tonos del arcoiris. Hacía tiempo que quería presentar la fruta de esta forma y quedó genial.
Las gominolas eran multicolores como el arcoiris, incluso las palomitas eran de estos tonos.
Y el menaje era para morir de amor, en tonos pastel y con el unicornio en dorado
¡Me encantan los tonos de esta fiesta!  y a las niñas todavía más.
De las cosas saladas puse unos snacks de cuerno de unicornio... bueno... unos conos de Matutano.
¡Es tan divertido buscar parecidos razonables!
Como decoración, tuneé farolillos de papel a modo de unicornio.
Enganchando unas flores, un cuerno dorado y unas pestañas de cartulina en el farolillo blanco lo transformamos en un gracioso unicornio.
Y como os he adelantado, la tarta tenía trampa, la que estuvo todo el rato en la candy bar era falsa, era porespán decorado con cartulina y el unicornio, estrellas y arcoiris de fondant que sirvieron para decorar la tarta verdadera, una tarta helada que evidentemente no podía estar todo el rato expuesta.
La tarta helada es comprada en una heladería italiana y es extraordinaria, es lo que más apetece en verano porque es exquisita y refrescante, pero no pude evitar tunearla para la ocasión para que se integrara con la temática de la fiesta, así que la decoré con un unicornio, un arcoiris y estrellas de fondant.
Cuando oscureció y encendimos las nubes, la mesa se transformó, creando un ambiente mágico
Lástima que fuera pleno verano e hiciera tanto calor porque el huevo-unicornio de chocolate, que fue la mona de pascua de Carla, nos hubiera venido genial.
Os dejo la foto de la mona de chocolate para que cojáis la idea, aunque nosotros no lo pudimos poner porque con el calor se nos hubiera derretido.
Hasta aquí nuestra fiesta unicornio, en la que no podía faltar el flotador unicornio gigante que os enseñé por instagram.
Un beso





Arbolitos de Navidad de hojaldre

$
0
0
Seguro que ya estáis pensando en los aperitivos de Navidad, buscando recetas nuevas para sorprender a la familia. ¡Yo si!!!
Pues os traigo un aperitivo navideño para que los niños disfruten y se lo coman todo, con este arbolito de hojaldre no sólo los peques de la casa estarán encantados, seguro que algún mayor también le hinca el diente (lo digo por experiencia!)
El interior de estos arbolitos de hojaldre pueden ser de lo que más os guste, los que hice yo fueron para agradar a los más peques, así que la combinación jamón y queso es éxito asegurado.
Si, ya sé... casi siempre con el hojaldre pongo jamón y queso.... pero es que con niños ya se sabe... son de ideas fijas y cuando es fiesta prefiero que disfruten y se lo coman a gusto (los días de diario ya comen lo que más les cuesta)
INGREDIENTES
-1 masa de hojaldra rectangular
-queso (yo puse Havarti porque funde genial)
-jamón york
-huevo
-aceitunas verdes para decorar
Extender la masa de hojaldre rectangular y cortar con un cortapastas o un cuchillo el hojaldre en 8 tiras por la parte larga.
Encima poner el queso y el jamón york
Enrollar cada tira haciendo un churro.
Sobre un papel sulfurizado, poner el churro haciendo forma de arbolito (mirándolo bien parece la emoji-caca!...pero no, queremos que sea un árbolito)
Atravesarlo con una brocheta y pincelar con huevo batido
Hornearlo 15 minutos a 180º o hasta que esté dorado
Cuando esté frío pinchar arriba del todo una aceituna como si fuera la estrella que coronase el árbol.
Para su presentación en la mesa, en un recipiente rellenarlo de arroz y pinchar todos arbolitos.
¿A que lucen graciosos?
Seguro que les encanta
Un beso





Tarjetas de Navidad con figuras quilling o filigrana

$
0
0
Ya tenemos las tarjetas de Navidad de este año, hechas con figuras quilling o filigrana.
Os preguntaréis qué es esto del quilling o filigrana, pues es una técnica artesanal que consiste en hacer trabajos manuales con tiras de papel, creando un efecto similar al de la filigrana de metal empleada para joyería.
El efecto de diferentes tiras de papel de colores con diferentes de dibujos queda muy bonito pudiendo crear verdaderas maravillas.
Para hacer estas figuras se necesitan tiras de papel que se pueden comprar ya cortadas y que venden en bolsas, o bien hacerlas tú mismo con papel de colores, cartulinas o papeles de scapbooking.
Consiste en enrollar la tira de papel, darle forma de círculo, gota, ojo... e ir enganchándolos haciendo figuras.
Existen muchas herramientas para hacer quilling, que te facilitan el trabajo y crear auténticas obras de arte, pero yo no he utilizado nada especial, sólo cosas que tengo en casa, ya que no me quiero convertir en una especilista del quilling, sólo quiere hacer unas cuantas felicitaciones navideñas requetemonas.
MATERIALES
-tiras de papel (ya sean compradas cortadas o utilizar papel de colores, cartulina o papel de scrapbooking y cortarlo nosotros)
-pegamento de silicona y/o en barra
-cartulina blanca
-una palillo chino
-tijeras
PASO A PASO
Si no habéis comprado las tiras de papel cortadas, pues las cortamos nosotros. Yo he utilizado una guillotina para que me salieran unas tiras perfectas, pero podéis utilizar también un cúter.
Si compráis las tiras cortadas serán más largas que las que hice yo cortando con la guillotina, pero ningún problema, ya que fui uniendo tiras a medida que iba enrollando.
Enrollamos las tiras de papel alrededor de ellas mismas, con la ayuda de un palillo de comida china. Para ésto vamos a colocar un extremo de una tira de papel en la punta del palillo y vamos a enrollar sobre la misma y pegaremos con cola la punta del final. Si queremos hacer un rollo más grande, juntamos varias tiras.
Una vez enrollado, podemos hacer diferentes formas, las básicas son:
El círculo suelto se forma haciendo un círculo apretado y soltándolo un poco para tener el tamaño deseado y después pegaremos el extremo final de la tira con pegamento en barra para que no se deshaga. Es la base de las demás figuras y es el más sencillo de lograr.
El círculo apretado se forma enrollando las tiras de papel sobre el palillo de forma que no queden espacios entre vuelta y vuelta, es decir, muy apretado.
La gota se forma con un círculo suelto del tamaño deseado al que se le aprieta de un extremo con los dedos índice y pulgar.
El ojo se hace con un círculo suelto y se aprieta de los dos extremos hasta tener el ojo. Antes de apretar con fuerza balancea el centro del círculo para que quede centrado.
Con pegamento de silicona enganchamos sobre la tarjeta las diferentes formas creando una figura.
Nosotros hicimos motivos navideños al utilizar estas filigranas para hacer las felicitaciones de Navidad, vamos a verlos con detalle.
El más sencillo, pero muy vistoso es hacer unas bolas navideñas, tan sólo enganchando diferentes formas a varios niveles y dibujamos con rotulador negro fino las cuerdas y serpentinas.
La flor de pascua es más elaborada, combinando filigranas en forma de ojo rojo y verde y un círculo apretado en amarillo.
El bastón de caramelo se hace con círculos sueltos en rojo y blanco.
Para hacer la guirnalda de luces se combinan gotas de diferentes colores y una tira enrollada suelta negra.
En la vela se combinan círculos sueltos y gotas.
El árbol de navidad son círculos apretados verdes, uno marrón y un rombo amarillo.
Las posibilidades son muchas y el resultado es como una pequeña obra de arte.
Espero que quienes reciban las felicitaciones les gusten tanto como a nosotros hacerlas.
¿Os animáis?


Viewing all 244 articles
Browse latest View live